Cueva Palomera, un nou turisme espeleològic.

Aquest dissabte 16.11.2013 s’obrirà al turisme un tram del burgalés complex subterrani d’Ojo Guareña. Una visita força espeleològica, guiada per monitors, amb prestec de casc amb il·luminació autònoma. L’expectació per aquesta promoció, on s’han invertit nombrosos recursos, ha estat esperada per nosaltres amb una barreja de temença i esperança. S’aconseguirà un nou tipus de visita d’alt contingut cultural on prevalguin uns pedagògics apropaments a les diferents disciplines d’estudi del mon subterrani? Veiem uns retalls d’informació dels itineraris organitzats, amb una selecció d’imatges d’en Ángel Ayala (Diario de Burgos)http://www.cuevapalomera.es/El espacio natural de Ojo Guareña constituye un complejo kárstico de importancia internacional localizado al norte de la provincia de Burgos, en la Comarca de las Merindades. Con más de 100 km de recorrido subterráneo, es la mayor cavidad de España y una de las de mayor desarrollo del mundo. El complejo kárstico fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1970, debido a su riqueza y diversidad arqueológica, así como a la excepcionalidad de algunos de sus yacimientos, permitiendo esta figura de protección la conservación de su valor cultural y arqueológico. Posteriormente, en 1991, esta figura se ha convertido en Bien de Interés Cultural (BIC). Fue declarado asimismo Monumento Natural en 1996. El objetivo de la declaración de esta figura de protección es el de mantener la integridad estructural, hidrológica, biológica y cultural del complejo kárstico, proporcionar nuevas formas de uso y disfrute del Espacio Natural y favorecer el desarrollo de actividades de información, interpretación y educación ambiental. Otro objetivo es la búsqueda de fórmulas que puedan ser utilizadas como elemento propulsor de la actividad socioeconómica de la zona y de la calidad de vida de sus poblaciones. La Cueva y Rampa de Palomera y su continuación hasta el Museo de Cera y la Sala del Cacique, por su fácil acceso y presencia de numerosos elementos de interés, reúnen suficientes características para su puesta en valor. Confluye además en ello la posibilidad de realizar varios recorridos de diferente duración y destinados a público diverso, en los que se pueden proteger convenientemente los valores geomorfológicos, hidrológicos, arqueológicos y biológicos de la cavidad, así como conectar la gestión de la visita con la Casa del Parque de Quintanilla del Rebollar. La puesta en valor de este sector del complejo kárstico, teniendo en cuenta las figuras de protección existentes (Monumento Natural y Bien de Interés Cultural) y las propias características de la cavidad, se orienta a un turismo de naturaleza y cultura, con un cierto componente de turismo de aventura. Las visitas, de frecuencia reducida, serán guiadas y con un número limitado de visitantes, aproximadamente 20, debiendo garantizarse la adecuada protección de los valores subterráneos y de los existentes en superficie. Los recorridos en el interior de la cavidad atienden a la variedad de elementos de interés y a lanecesidad de preservación de los mismos.Imatge ampliableLa visita a Cueva Palomera se desarrolla por la Rampa de Palomera, Sala Edelweiss, Galería Principal y llegada hasta la base de Sima Dolencias continuando por la Galería del Teléfono hasta llegar a la Sala del Cacique. Desde la Sala del Cacique se vuelve por el mismo camino a través de la Galería del Teléfono hasta la galería que permite la conexión de ésta con el último tramo de la Gran Diagonal, desde donde se sigue hasta el Museo de Cera. La vuelta se realiza siguiendo la Gran Diagonal hasta su conexión con la Galería Principal, punto en donde se vuelve a tomar el camino realizado a la ida. El recorrido total es de unos 2.492 m. En las visitas a Cueva Palomera destacan los recursos más destacados del itinerario a recorrer y que serán interpretados por los monitores.Dolina de Palomera: En la que destaca los valores geomorfológicos y...

De San José a la Cueva del Tabaco

Aquesta proposta us semblarà molt curta però té - si més no per mi - un encant especial. Té la seva dosi d'aventura, una mica surt de les guies oficials de...

Cascada de belabarze y cueva del ibon (navarra)

Estas vacaciones estamos en el VAlle de Ansó i vamos saltando de valle en valle y de provincia en provincia y esta vez ... hemos hecho el salto desde Zuriza hacia Navarra para...

Moncayo: Majada Baja - Cueva de Ágreda

Hem completat la travessia del Moncayo amb aquesta segona etapa, passant pel punt culminant del massís. Després de dormir força bé en el refugi lliure de la Majada Baja, hem...

De saldes a la pleta palomera i retorn pels graus

Si seguiu aquest blog (-gràcies-) trobareu sortides sempre originals i diferents. Doncs bé avui trobareu una proposta que vaig fer l'altre dia i vaig anar per camí fressat -...

Espeleofoto a la Cueva de la Higuera.

Seguint les notes sobre l’espeleogénesis hipogènica, avui inclourem unes fotos de la Cueva de la Higuera de la murciana localitat de Pliego.Certament d’aquesta singular...

Fauna cavernícola de la Cueva de Urdoleta.

Ecologia de la fauna cavernícola de la Cueva de Urdoleta (Karst de San Pedro, Álava, País Casco).Carlos Galán, Francisco F. Herrera & Marian Nieto.Aranzadi Agosto 2017

Puig de Milla (100 Cims) – Cueva de Biot (Millà, Àger, Lleida)

Serra de Millà es una zona poco frecuentado aunque lleno de encanto. Si llevas frontal podéis visitar la Cueva de Biot que se baja caminando. El recorrido para subir a Puig de...

Centenari de la Cueva del Buxu ( Asturies)

Abril 2017La directora general de Patrimonio Cultural, Otilia Requejo, ha presentado el libro "La cueva del Buxu (Cangas de Onís, Asturias)", obra de Mario Menéndez editada...

Escalant a Cap Canaille i turisme per Calanques

Vam anar a parar a Cap Canaille de pura casualitat , tot va ser per què vam conèixer una parella francesa i ens vam parlar de la curiosa paret a prop de La Ciotat. Es tracta...

Ressenyes de la Palomera Est.

Segurament la pujada de mitja hora llarga de caminada que hi ha desde el cotxe fa que aquest sector sigui ben tranquil.Nosaltres hi vàrem anar un diumenge i només erem dues...

La cueva de Altxerri (Altxerriko leizea) 2

...segueix de l'apunt d'ahir...Descripción del sistema de la Cueva de Alterri (Orio, País Vasco), plano digital georeferenciado y notas sobre su fauna hipógea.Carlos Galán....

La cueva de Altxerri (Altxerriko leizea) 1

Pintures Rupestres"La Cueva de Altxerri se ubica en el término municipal de Aya, en la Provincia de Guipúzcoa (País Vasco). Sin embargo la cueva se...

Euskadi sota terra: Buena-Bortal i Cueva de la Leze

Farà un parell de setmanes teníem d’anar a donar un cop de mà a Carlos Flores, amb el projecte 17picos17simas, a la cavitat més profunda de Catalunya la...

Descoberta de pintures a la Cueva Aurea

Fou el passat 3 de març quan tot continuant amb els treballs que fa anys que els companys de l’Espeleo Club Sabadell, Manel Llenas i Raquel Hernàndez, estan desenvolupant en...

La cueva de la Galiana

Estudi geomorfològic de La GalianaNota:Tot i que la major part d'imatges que inserim procedeixen de la web de l'empresa que organitza visites d'aventura, creiem que com a...

La Cueva Helada de Peña Castil

Darrerament proliferen els estudis del gel a les cavitats, ja que constitueix un bon geoindicador de canvi climàtic. En tenim exemples propers, com son les col·laboracions amb...