Montgó y cima desde Jesús Pobre

 El Montgó es un macizo calizo formado por materiales cretácicos que separa las poblaciones de Dénia y Xàbia. El macizo, muy cerca del litoral, se prolonga hasta el cabo de San Antonio por la llanura de les Planes. La cima del Montgó, a 752 metros sobre el nivel del mar, es un excelente mirador de la comarca alicantina de la Marina Alta. El área es Parque Natural desde 1987.Si hablamos de biodiversidad, el Montgó tiene una flora formada por más de 650 especies, siendo endémicas (sólo crecen en este lugar) unas 80. Una diversidad superior a la de algunos países europeos en toda su extensión.Tras avanzar unos 250 metros por el sendero, giramos a la izquierda en un cruce y nos adentramos en el barranco de l'Hedra. La ruta sigue por el barranco hasta que llega un punto en que éste se cierra y no se puede seguir. Entonces la ruta gira y remonta el barranco por la derecha. Tras una corta subida por el roquedo salimos al sendero ancho y evidente que discurre por la parte alta del Montgó. Este sendero nos llevará hasta la cima, con la opción de pasar también por la cruz de Denia, a la ida o a la vuelta.El sendero principal nos lleva hacia la cima. Tiene un pequeño tramo de más pendiente hacia el final, por el que pasa junto a un abrigo y un pino solitario. Desde el Cap Gros del Montgó tenemos una buena vista de la Marina Alta, con el cabo de San Antonio al este.El tramo entre la Cruz de Dénia y la cima está mucho menos transitado y discurre por tramos de lapiaz bastante incómodo. Hay algunos hitos y pasa por el collado de acceso al barranco de l'Emboixar, una de las microrreservas de flora de la zona.Regreso (2 horas y media)Regresamos por la misma ruta de ida, pasando o no por la Cruz de Dénia. Cuando llegamos al cruce del barranco de l'Hedra, continuamos por el sendero que discurre por el cordal del monte, en dirección oeste. Siguiendo el sendero vamos a dejar a la derecha la bajada a Denia y pasaremos junto a las antiguas murallas del poblado ibérico de la Penya de l'Àguila. Más adelante, el sendero se convierte en camino. Dejamos a la derecha el enlace al Coll de Pous y el camino gira hacia el este, pasando junto a un depósito y regresando al inicio de ruta.11'89 km i 875 de desnivel------------https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montgo-desde-jesus-pobre-49391841--------------La vegetación del Montgó, fué uno de los principales motivos para la declaración de este espacio protegido. En las cumbres del Montgó, crecen el coscojar y el romeral con abundancia de espliego dentado. El coscojar está constituido por grandes arbustos como la coscoja, el lentisco, el aladierno, etc.; y el romeral lo forman el romero, el brezo, la aliaga, el espliego dentado o la estepa blanca, entre otros. Estas comunidades de arbustos sustituyen al carrascal, comunidad con un estrato arbóreo dominado por la carrasca, de cuya presencia únicamente queda constancia en las áreas más recogidas y con suelos profundos, donde la mano del hombre y el fuego han llegado con menor frecuencia. El primitivo carrascal mediterráneo, antes de su sobreexplotación por parte del hombre, sería el bosque dominante en la zona.Los acantilados de la umbría presentan unas condiciones de humedad elevada, aislamiento e inaccesibilidad, que permiten el crecimiento de numerosos endemismos como la hierba de herradura, la escabiosa rupestre. Cuando la pendiente se suaviza aparecen especies arbustivas y lianas que forman la espesa maquia típica de la umbría: la madreselva, zarzaparrilla, el rosal silvestre, el durillo, el fresno de flor o el espino blanco, son típicos de esta zona más fresca y húmeda.En rellanos de mayor superficie se desarrolla la comunidad de sabina negral y de palmito,la única palmera que crece silvestre en Europa y es indicativa de la bonanza del clima en el litoral mediterraneo. En los acantilados de la solana se sitúan comunidades que se componen de especies adaptadas a la escasa humedad ambiental, la elevada insolación y las altas temperaturas, como es la comunidad...

Tuc d’amitges desde la peülla

Tuc d’Amitges desde el aparcamiento de La Peülla (Bonaigua) con nieve La Vall del Gerber es una entrada natural al Parque Nacional d’Aigüestortes i l’Estany de Sant...

Tuc de sarrahera desde boca sur túnel vielha

Tuc de Sarrahera El Tuc de Sarrahèra, Tuc de Sarraèra o Tuc de Sarrahera es una montaña que se encuentra en el sur de la comarca de la Vall d’Aran (Lleida), se eleva 2.645...

Era montanheta desde bagergue

Era Montanheta en la Vall d’Aran El pico de la Era Montanheta tiene una altura de 2402 metros se encuentra en la Sèrra d’Arenho en el centro de la comarca de la Vall...

Santuari de Bellmunt desde Sant Pere de Torelló

Santuari de Bellmunt, Turó de les Alades o Sa Reganyada Excursión sencilla de senderismo con ascensión al Santuari de Bellmunt desde Sant Pere de Torelló y la cima de Sa...

Circular i cima d'Oltà

La sierra de Oltá es una pequeña elevación montañosa enEn las proximidades de Calp y Benissa.. Es un excelente mirador del litoral de la Marina, desde Serra Gelada hasta...

Circular de Bèrnia i cima del Portitxol

 Circular de Bernia y cima.Presentación de la rutaEn el norte de la provincia de Alicante nos encontramos la sierra de Bèrnia, frontera natural de las dos Marinas, una...

Matagalls desde sant marçal (montseny)

... que és de bonic el Montseny!!! Avui Diumenge volem fer una clàsica que és pujar al Matagalls. Tenim dues opccions, desde Collformic o desde Sant Marçal. Farem d´aquesta...

La Mola (100 Cims) desde Can Pobla (Sant Llorenç de Munt, Barcelona)

La Clásica subida a la Mola de Sant Llorenç de Munt desde Can Pobla que se ha de hacer al menos una vez en la vida. Además en la cima hay un restaurante. El camino es bonito...

Estany Tapat desde Cabdella (Cabdella, Lleida) Invernal

Vall Fosca es uno de esos lugares poco conocidos de Pirineos Catalán, ésta es una bonita ruta para vistar una parte de los estanys de la zona.

Ascensió a la Cima di Coldai (2.403 m)

Curta i fàcil ascensió que hem realitzat com a complement de l'etapa inicial de la nostra estada a les Dolomites. Avui el pla previst era arribar al refugi Adolfo Sonino al...

SAGRAT COR DE JESÚS d'ALCANAR (176,2 m)

Foto:Jordina ArgimónCIM: SagratCor de Jesús d'Alcanar (176,2 m)COORDENADES CIM:COMARCA: MontsiàDESNIVELL: 84,7 m.HORARI: 22 min (11 min + 11 min)DIFICULTAT:...

Serra des Teixos desde el Gorg Blau

  Enlace ruta wikiloc : Serra des Teixos desde el Gorg Blau (NEVADO) Yacimiento de Almallutx   Embalses de Cúber y Gorg Blau    

Caminos Sanabrés desde Granaja de Moreruela – Camino de Santiago

Aquí adjunto la lista de tracks GPS de Caminos Sanabrés que he realizado durante estos últimos años. Son todos verificados sobre el terreno. Camino de Santiago Sanabrés o...

Bellmunt desde saderra

Saderra-Gargantes-Coll d'Hi era de Massa-Boscatell-La Cabanya del Mir (Santa Maria de Besora)

El Cor de Jesús i el Castellet

El Cor de JesúsAvui proposem una curta excursió que es pot fer en un matí o una horabaixa d'estiu ja que discorre tota ella per dins alzinars del municipi d'Esporles. Ens...

TURÓ BLAU (309,9 m.) desde la Torre del Baró

CIMA:Turó Blau (309,9) des de la Torre del BaróNOTA:Vèrtex geodèsicCOMARCA:BarcelonèsHORARI: 39 min. (21 min. + 18 min. )DESNIVELL: 109,4 m.DIFICULTAT: FàcilCARTOGRAFIA:...

Cim del montgó per el camp de tir

Ascenció express al montgó , ací vos deixe les fotos amb un dia claret amb magnifiques vistes                     ...