Aladaglar 4º parte: que hacíamos cuando no escalábamos
Ya de por sí Aladaglar es un rincon aislado , perdido y muy rural en el centro de Turquía y a parte de subirse por la montañasl pocoa cosa más hay por hacer. Aún así , Capadocia no queda tan lejos, 70 km y decidimos ir a pasar allí el día. Pero antes de llegar a Capadocia paramos a visiatar el Monasterio de Gümsler. Una construcción de reducidas dimensiones pero curiosa e intersante. Un monasterio bizantino con laberínticos aposentos y pasillos excavado en la piedra. Y unos frescos que se conservan en muy buen estado. Való la pena este alto en el camino. Haciendo kilómetros... Y cuando llegamos a la región de la Capadocia, qué batacazo! Cómo ha cambiado ! Ya hace años habíamos estado y nos pareció un lugar muy mágico especial. Las chimeneas de roca, las casas dentro de la roca…Todo era muy único. Y continúa igual de espectacular y precioso, pero muy, muy masificado explotado y manipulado. Ha perdido todo su encanto. Mires donde mires hay buses, grupos de gente, quads posándose por todas partes a todo trapo sin respetar nada…Nos invadió una gran pena de poder comprobar como nos cargamos el mundo y todo el que la naturaleza nos regala. No creo que volvemos, a pesar de todo, por quien no haya estado, prescindiendo un poco de todo el montaje y masificación que hay a su alrededor, es un lugar que merece la pena visitar. Aquí dejo el enlace en las entradas que hice la primera vez que estuvimos http://laliquim.blogspot.com/2010/05/capadocia-1.htmlhttp://laliquim.blogspot.com/2010/05/capadocia-2.html Como que la primera visita que hicimos a Capadocia fuimos a la ciudad subterránea de Derinkuyu y nos pareció espectacular y interesantíssima esta vez visitamos la ciudad subterránea de Kaymakly, y qué “agobio”! Aquello es una maquina de hacer dinero y no tienen ningún tipo de miramiento al meter gente y más gente por las cavernas. Sería un lugar precioso y una visita muy inereesant puesto que pudimos bajar 3 o 4 plantas abajo, pero lo han petdo de gente y llega a ser claustrofóbico. Pronto lo tenemos visto, es una lástima. Puesto que este laberinto de habitáculos y aposentos excavados a la roca es muy peculiar.Un pequeño momento que nos alejamos de la multitut...En el mismo pueblo encontramos un buen lugar para comer "pide" Vamos tirando kilómetros pasando grandes campos de calabazas , hay una pareja de abuelos que extraen las pipas . Nos paramos, el hombre habla francés y nos explica que de estas calabazas solo aprovechan las pipas. Y el resto para alimentar al ganado. Estamos un buen rato con ellos , son encantadores. Bonita estampa del campo de calabazasCharlando con la pareja de abuelos que extraían las pipas de calabaza Pasando por el pueblo de Mustafa , hay una familia hirviendo un líquido en unas grandes ollas. También paramos, pudimos comprobar que siempre eramo bienvenidos y no les importaba darnos conversación. El chico “chapurrea” inglés, y nos explica elaboran un tipo de zumo de uva con azúcar , ente aclara que no se vino que puesto que son musulmanes. Nos lo dejan probar , una bebida dulcísima. Estos son momentos que siempre recuerdas, la gente , el trato humano y cuando hay buena sintonía entre las personas.En esta imagen la señora filtra el líquido con un pañuelo Y llegamos a Guruk, se acabado la tranquilidad, qué caos! Conseguimos un mapa y hacia Goreme. Recordábamos un pueblo pequeño y tranquilo, y no, ahora se ha convertido en una población con una grandiosa oferta hotelera y turística. Pasamos por el “Museo al aire libre” está a estallar de gente, no entramos Vayamos a cercar con el coche. Vall de las hadas , el Valle Blanca Realmente es un paisaje único y espectacular....