Pico Cotiella (2.912 m)

Nos encontramos ante un imponente macizo montañoso, el más elevado del Prepirineo. El Cotiella es una majestuosa y árida montaña con un aspecto propio de zonas volcánicas o lunares. A pesar de no tener la cifra de los tres mil metros, ocupa un lugar privilegiado, siendo una atalaya sin igual con una extraordinaria panorámica sobre gran parte de los Pirineos. Una sierra insólita, solitaria y predominantemente calcárea, que alberga cientos de simas y gralleras.El nombre de Cotiella derivaría del latín cotis, con el significado de piedra. Según la tradición local en su cumbre las brujas celebraban históricamente aquelarres. Muestra de ello son los topónimos de la montaña: Erata de las Brujas, Brecha de las Brujas, etc. Como curiosidad, en esta zona vive un pequeño caracol blanquecino en las fisuras de las calizas, endémico y exclusivo de esta zona, lleva el nombre del macizo: Pyrenaearia cotiellae. Para su ascensión disponemos de diferentes alternativas que permiten alcanzar su cumbre con mayor o menor dificultad. En esta ocasión os propongo la circular que a mi entender es la más bonita, aunque se trata de un itinerario muy exigente. Un trazado para amantes del silencio, el aislamiento y la soledad, quizá este sea uno de sus mayores atractivos.Ficha de la actividad: Distancia25,4 km Desnivel positivo2.363 m Desnivel negativo2.363 m Altitud máxima2.912 m Altitud mínima1.400 m  Dificultad técnicaDifícil Dificultad físicaDifícil + CircularSí Zona geográficaBarbaruéns TrackDescargar Para llegar a nuestro punto de partida deberemos dirigirnos al pueblo de Barbaruéns, a través de una serpenteante carretera que desde Seira nos eleva hasta este pequeño núcleo urbano. En la entrada del pueblo debemos coger una pista a mano izquierda que tras recorrer prácticamente tres kilómetros nos lleva directos hasta el Prado de Lacoma (1.400 m). Los primeros metros de la pista están algo deteriorados, pero posteriormente el piso mejora. A partir del Prado de Lacoma podemos seguir durante un kilómetro más, pero no es recomendable para la mayoría de vehículos.Dos sarrios divisados durante el transcurso de la actividadComenzamos nuestro itinerario a través del bosque, tras superar un fuerte repecho enlazamos de nuevo con la pista. Sin darnos cuenta estamos transitando de nuevo por una senda que transita junto el escarpado barranco de Bilsé. Conviene pararse unos segundos a disfrutar de este asombroso abismo. El sendero está muy bien marcado, al estar transitando por el GR-15. Cuando nos situamos frente a las esculpidas paredes de la Punta Reduno (2.537 m) el itinerario vuelve a subir severamente hasta alcanzar la Colladeta de Armeña (1.901 m). Punto donde puede apreciarse una espectacular panorámica sobre el Circo de Armeña.El escarpado barranco de BilséPunta Reduno (2.537 m)La Colladeta de Armeña (1.901 m) con la Punta Alta (2.735 m) de fondoCirco de Armeña, destacando al fondo la Punta de las Coronas (2.821 m) Descendemos hasta el precioso ibón de Armeña (1.843 m), un buen lugar para disfrutar del tritón de los pirineos. Para acto seguido avanzar por una llanura hasta llegar al refugio de Armeña (1.860 m). Un magnifico refugio libre con un estado de conservación envidiable, junto al cual encontramos la fuente de Riancés. Tras refrescarnos rápidamente, reanudamos la marcha en suave ascenso hasta el Paso de las Garzas (2.196 m), donde nos adentramos en una ladera pedregosa que nos conduce hasta la Colladeta del Ibón (2.315 m). Si prestamos atención a nuestra pisada podremos disfrutar de todo un símbolo de la vida alpina, la flor edelweiss. Así como otras plantas de tipo boreo-alpino, adaptadas a condiciones extremas.Refugio de Armeña (1.860 m)La punta del Cotiella (2.912 m) asomando en el Circo de ArmeñaLa llanura de Es Cums y la Punta Reduno (2.537 m)Un rebaño de ovejas bajo el Pico de la Rivereta (2.685 m) Parecen no tener ningún problema ante nuestra presenciaEl Cotiella (2.912 m) se muestra con su...

Ascensió al Pico de Aspe (2.640 m)

El Pico de Aspe és un dels cims més característics dels Pirineus Occidentals. La seva visió des de l'estació d'esquí de Candanchú és impressionant, amb...

Tusse de Remuñe (3041 m.) i Pico Rabadá (3045)

Nova sortida d'estiu del Club Alpí Bell-lloc, que aquest cop ens ha portat cap a la vall de Benasc, per ascendir aquests dos cims recorrent dos de les valls més emblemàtiques...

Puig es Picó (Bunyola)

Camí des FreuEl punt d’inici d'aquest itinerari, es situa al punt quilomètric 8,5 de la carretera Ma-2100 de Bunyola a Orient. Aquí comença el camí des Freu, que va...

Grimpant per vadiello: pico de boron

(estem treballant per vostè. Perdoni les molèsties. Article encara no acabat)En Caseret d'Alfarràs hem diu que ha fet una mega excursió i que em vol portar. No li puc dir...

Pico Areeiro i Pico Ruivo

No podíem marxar de Madeira sense pujar el seu cim més alt, el Ruivo. És un cim modest, de només 1.862 metres, però és el més alt que hi ha en aquesta illa atlàntica i...

Via Anaya al Pico de Aspe.

A tots dos ens va agradar molt la via.Deixant de banda l'entorn guapíssim per on es desenvolupa la via i el fet d'arribar a un cim escalant la via no te desperdici.Es tracta...

CHERA. PICO ROPÉ-BARRANCO DEL AGUA. 13 de Mayo de 2017

Descargar mapa aquí (0 downloads) CAMINANTES, 11: Eduardo, Angels, Manuela, Amparo Macián, Pilar, Maria Dolores, Inma, Amparo y Julia Sala, Manolo Vidagany y Manoli....

Pic du Fond de Peynin (2.912 m), amb esquís

Avui hem completat la nostra estada al Queyras amb una nova ascensió. El Pic du Fond de Peynin és també un clàssic de l'esquí de muntanya en aquesta zona alpina tan...

Benigembla (a.) pico cocoll 22 – octubre – 2016

  Descargar mapa aquí (0 downloads)   CAMINANTES, 13: Eduardo, Mere, Pedro, Angels, Pilar, Manolo Vidagany, Fina, Manolito, Meitos, Alonso, Vicen, Pepe Puyol y...

ALMEDÍJAR. PICO CULLERA 31-Octubre-2015

CAMINANTES, 27: Vicenta Ruiz, Angel Ramiro, Joan, Conxa, Amparo Macián, Angels, Manuela, Pilar, Mere, Pedro, Meitos, Alonso, Vicen, Pepe Puyol, Amparo Mora, Vicent Martí,...

Pic de la Serrera (2.912 m) amb esquís

El Pic de la Serrera és, potser, la més clàssica de les ascensions d'esquí de muntanya a Andorra. Jo ja l'havia fet l'any 1981 però, evidentment, l'activitat estava...

Cotiella (2.912 m) en travessia

Avui hem fet l'etapa reina de la nostra travesia pel Cotiella, amb l'ascensió al cim culminant del massís. Hem sortit amb les primeres llums del refugi de Lavasar, baixant una...

Ascensió al Pico de Orhi, 2.019 m

El Pic d'Orhi, en el Pirineu de Navarra, té la particularitat de ser el primer 2000 que es troba en el Pirineu venint del Cantàbric. És un cim fàcil, comparable o fins i tot...

VOLTA AL COTIELLA - 2.913 m

cim del Cotiella, 2.913 mArribem a Plan i anem a buscar la pista que voreja l'embassament de Plandescún. Deixem la furgoneta a la mateixa entrada del senderó que puja a...